Ver la salida de dientes en bebés es uno de esos momentos que, aunque pueda traer molestias a los pequeños y baberos siempre húmedos, también marca un hito inolvidable en su desarrollo. Y es que la dentición no solo cambia la sonrisa del bebé, también representa el inicio de una etapa clave en su salud oral y en su relación con la comida.
Este artículo te ayudará a reconocer las señales, entender el proceso, aliviar las molestias y cuidar la salud dental de tu pequeño desde el primer día. Además, te compartiremos opciones eco-friendly para atravesar esta etapa de forma más saludable para tu bebé y para el planeta.
¿Cuándo suelen salir los primeros dientes?
En la mayoría de los casos, los primeros dientes aparecen entre los 6 y 10 meses, aunque cada bebé tiene su propio ritmo. Algunos empiezan antes de los 4 meses, mientras que otros no muestran señales hasta después de su primer cumpleaños.
Orden habitual de la erupción dental
- Incisivos centrales inferiores: alrededor de los 6-10 meses.
- Incisivos centrales superiores: entre los 8-12 meses.
- Incisivos laterales: entre 9-13 meses.
- Primeros molares: entre 13-19 meses.
- Caninos: entre 16-22 meses.
- Segundos molares: entre 25-33 meses.
Factores como la genética, la alimentación y la salud general pueden influir en la aparición de los primeros dientes.

Señales de que los dientes están por salir
Reconocer los síntomas de dientes en bebés ayudará a anticipar la incomodidad y actuar a tiempo.
- Babeo abundante: las glándulas salivales trabajan más para mantener la boca hidratada.
- Encías inflamadas y sensibles: visiblemente más rojas y ligeramente hinchadas.
- Irritabilidad o llanto frecuente: el dolor puede hacer que el bebé esté más inquieto.
- Sueño interrumpido: la incomodidad suele intensificarse en la noche.
- Deseo de morder objetos: la presión ayuda a aliviar la tensión en las encías.
- Pérdida temporal de apetito: debido a la molestia al succionar o masticar.
A tomar en cuenta: la dentición no causa fiebre alta ni diarrea severa. Si tu bebé presenta estos síntomas, consulta con su pediatra.
¿Cómo aliviar las molestias de la dentición?
Si tu pequeño muestra molestias, existen formas seguras y naturales para calmar la incomodidad. Aquí algunos remedios caseros para el brote de dientes en bebés:
- Masajes suaves en las encías
Lava bien tus manos y realiza pequeños movimientos circulares con un dedo limpio. - Mordederas frías y seguras
El frío actúa como analgésico natural. Opta por materiales libres de BPA, como caucho natural o silicona de grado alimenticio. - Paños fríos
Humedece un paño de algodón orgánico, enfríalo en el refrigerador y permite que el bebé lo muerda. - Alimentos fríos
Si ya inició alimentación complementaria, purés refrigerados de frutas como plátano o pera pueden ayudar.
- Medicamentos, solo bajo indicación médica
Si el dolor es intenso, el pediatra podrá recomendar opciones seguras y dosis adecuadas.
…
Cuidados orales desde el primer diente
La higiene dental debe empezar tan pronto como aparezca el primer diente. ¿Cómo comenzar la limpieza?, te contamos:
- Limpieza diaria: con una gasa húmeda o un cepillo de silicona para bebés.
- Pasta dental con flúor: en cantidad mínima (tamaño de un grano de arroz).
- Evitar el biberón nocturno con leche o jugos: previene la caries de la infancia temprana.
- Primera visita al odontopediatra: alrededor del primer año.
Lo que debes evitar durante la dentición
- Collares de ámbar o cuentas: riesgo de asfixia y estrangulamiento.
- Geles anestésicos con benzocaína o lidocaína: pueden ser peligrosos para bebés.
- Objetos pequeños o duros: riesgo de atragantamiento.
Mitos comunes sobre la dentición
- “La dentición causa fiebre alta”: no es cierto; puede causar febrícula leve.
- “Provoca diarrea”: la relación no está científicamente probada.
- “Hay que suspender la lactancia”: no es necesario; de hecho, puede reconfortar al bebé.
¿Cuándo consultar al pediatra o dentista?
- Si a los 18 meses no ha salido ningún diente.
- Si hay inflamación intensa, pus o sangrado.
- Si el dolor no mejora con medidas simples.
- Si aparecen manchas blancas o marrones en los dientes.
La aparición de los dientes en los bebés es un proceso natural que, aunque pueda traer incomodidad, también es señal de crecimiento y desarrollo saludable. Con paciencia, cuidados adecuados y opciones sostenibles, podrás acompañar a tu bebé en este nuevo capítulo de su vida… ¡y disfrutar de cada nueva sonrisa!
Encuentra más contenido en nuestro canal de YouTube.
¡No saben que tienen manos! Primeros descubrimientos de tu recién nacido.
REFERENCIAS:
El primer diente del bebé: 7 cosas que los padres deben saber (2020)
La dentición en los niños (2018)
https://kidshealth.org/es/parents/teething.html
Dentición en bebés: cómo aliviar el dolor de los primeros dientes (2025)
Dentición (2024)
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002045.htm
Dentición: consejos para aliviar las encías doloridas (2025)