Criar a un bebé también es criar un futuro. Cada decisión que tomamos en la crianza –desde la alimentación, el juego, hasta los pañales que elegimos– tiene un impacto directo no solo en su bienestar, sino también en el mundo que heredará. Por ello, hoy más que nunca, es urgente hablar de sostenibilidad desde los primeros años.
En este artículo invitamos a crear conciencia ecológica en familia, desde los primeros meses de vida del bebé. Además, incluimos una herramienta divertida y significativa: un descargable, donde tu bebé (con ayuda de mamá o papá) podrá firmar su primer compromiso ecológico. Un gesto simbólico que puede marcar el inicio de una vida más Bio.
¿Qué es un compromiso ecológico desde la infancia?
Un compromiso ecológico en familia es una serie de decisiones cotidianas orientadas a proteger el medio ambiente. Para quienes crían bebés, esto puede implicar:
- Reducir el uso de plásticos desechables.
- Optar por productos naturales y reutilizables.
- Educar con el ejemplo, desde los primeros juegos hasta la hora del baño.
De acuerdo con la UNICEF, los niños pequeños son especialmente vulnerables a los efectos de la contaminación y el cambio climático. Sin embargo, también son increíblemente receptivos: lo que viven en sus primeros años se vuelve parte de su identidad. Introducir valores sostenibles desde una edad temprana no solo mejora su salud física, también siembra empatía y responsabilidad.
“La educación desde los primeros años de vida sobre el medio ambiente podría ser la forma más efectiva para lograr un cambio real en las sociedades… debemos hacer realidad enfoques pedagógicos que aborden la educación climática desde las etapas iniciales de aprendizaje en las escuelas. Integrar este enfoque en las políticas educativas es el primer paso, pero se debe facilitar herramientas y contenido curricular a los docentes que permitan a niños y niñas estar en el centro de la acción climática y la protección ambiental”, señala Garry Conille, director regional de la UNICEF para América Latina y el Caribe.
Retos sostenibles para compartir en familia
Crear hábitos sostenibles no tiene que ser complicado. De hecho, puede ser una aventura compartida. Aquí te proponemos algunos retos que podrás realizar junto a tu pequeño y que están incluidos en el descargable imprimible:
1. Separar residuos por colores
Crea estaciones de reciclaje en casa con etiquetas visuales. Involucra al bebé señalando colores, formas y texturas. Es un primer paso para entender que cada cosa tiene su lugar.
2. Cuidar una planta juntos
Planta una aromática como menta o albahaca en un frasco reutilizado. Enséñale a tu bebé a oler sus hojas, tocar la tierra y regarla con ayuda. Este tipo de actividades refuerzan el vínculo con la naturaleza.
3. Apagar luces cuando no se usan
Haz de este gesto un juego: cuando salgan de una habitación, apaguen la luz como “Bio-héroes”. Con el tiempo, será un hábito automático.
4. Usar pañales +Bio toda la semana
Comprométanse a usar solo pañales +Bio por 7 días. Puedes aprovechar para reflexionar en familia sobre lo que significa esta elección.
5. Llevar bolsas reutilizables al súper
Guarda una bolsa de tela en la pañalera. Incluye al bebé al dejar que “acomode” uno o dos productos en ella.
Para hacer tangible este compromiso, preparamos una hoja para imprimir, donde tu bebé y sus cuidadores podrán dejar huella.
Incluye:
- Espacio para firmar y colocar una fecha simbólica.
- Checklist de 5 retos ecológicos como los que te compartimos.
- Un espacio para agregar una foto del bebé cumpliendo uno de los retos.
Este documento no solo será una herramienta de juego, también puede convertirse en un recuerdo lleno de amor y conciencia.
…contenido del embed…
¿Cómo mantener la motivación en casa?
Incorporar estos hábitos a la rutina puede ser más fácil si lo convertimos en algo divertido:
- Recompensas simbólicas: como elegir el cuento de la noche si se cumple un reto.
- Registro con fotos: toma una foto cada vez que cumplan una acción ecológica y hagan un collage.
- Comparte en redes: otras familias pueden inspirarse con tu experiencia. Usa hashtags como #MiCompromisoMásBio o #MiBioCompromiso
De acuerdo con el Center on the Developing Child de Harvard, los bebés aprenden imitando, por lo que tu ejemplo es la mejor herramienta educativa.
Educación emocional y ecológica van de la mano
Sembrar hábitos sostenibles en la infancia no solo forma consumidores responsables, también fomenta:
- Empatía: entender que nuestros actos afectan a otros seres.
- Paciencia: cuidar una planta requiere tiempo.
- Responsabilidad: saber que apagar la luz también es una tarea importante.
Zero to Three, una organización dedicada al desarrollo infantil temprano resalta que las rutinas significativas fortalecen el vínculo afectivo y promueven el aprendizaje profundo.
Criar a un bebé es también criar un ciudadano del mundo. Las decisiones que tomamos hoy –como usar pañales ecológicos, reciclar o cuidar una planta– construyen un futuro más habitable y justo.
Involucrar a tu bebé desde sus primeros meses en este tipo de compromisos, por pequeños que parezcan, siembra un mensaje poderoso: cuidar el planeta es una responsabilidad compartida y una muestra de amor.
Descarga “Mi primer compromiso ecológico”, fírmalo y comienza el cambio.
REFERENCIAS:
Una tarea pendiente: 5 razones por las que necesitamos educación ambiental (2022)
¿Por qué la educación ambiental es clave en la formación de los niños? (2024)
Creando rutinas para el amor y el aprendizaje (s.f.)
https://www.zerotothree.org/resource/creating-routines-for-love-and-learning
Invertir en educación climática desde la primera infancia incrementa la resiliencia y el desarrollo sostenible (2023)